El Origen de la Informática: La Evolución de los Ordenadores Personales (1978-2024)
La historia de la informática es un fascinante recorrido desde los primeros experimentos hasta las tecnologías modernas que transformaron nuestras vidas. Esta entrada explora el origen de la informática, los primeros ordenadores personales, su evolución y los fabricantes más innovadores desde 1978.
Primeros Ordenadores Personales: Modelos y Fabricantes
- Apple II (1977): Fabricado por Apple Inc., fue uno de los primeros éxitos comerciales de la informática personal. Su sistema operativo era basado en DOS 3.1 y contaba con un procesador MOS Technology 6502 de 8 bits.
- Commodore PET (1977): Diseñado por Commodore, este ordenador combinaba teclado, monitor y unidad de almacenamiento en un solo dispositivo.
- IBM PC (1981): Creado por IBM, marcó el estándar de las PC modernas. Funcionaba con MS-DOS y usaba un procesador Intel 8088 de 16 bits.
- ZX Spectrum (1982): Un éxito europeo fabricado por Sinclair Research, con 8 bits y enfocado en accesibilidad y juegos.
Evolución de los Modelos: 1978-2024
- 1978-1985: Dominio de los 8 bits, con modelos como el Commodore 64 y Atari 800XL. Sistemas operativos simples como CP/M y primeros sistemas de disquetes.
- 1986-1994: Transición a los 16 bits, liderada por IBM con el AT (Advanced Technology) y Commodore Amiga 500. Aparece Windows 3.0 en 1990.
- 1995-2004: Los 32 bits se consolidan con procesadores Intel 80386/80486 y sistemas como Windows 95. Apple lanza el iMac en 1998, redefiniendo el diseño.
- 2005-2024: Proliferación de arquitecturas multicore, SSD y sistemas portátiles. Destacan los MacBooks de Apple y la transición a chips ARM como los Apple Silicon.
Fabricantes Más Innovadores (1978-2024)
- Apple Inc.: Desde el Apple II hasta el Mac Studio, ha redefinido diseño y funcionalidad.
- IBM: Estableció estándares abiertos para PC.
- Commodore: Con sus Amiga y PET, revolucionó la informática personal y el entretenimiento.
- Microsoft: Dominó con sistemas operativos como MS-DOS y Windows.
- Intel: Impulsó el desarrollo de procesadores como el 8086, Pentium y Core.
- ARM: En la era moderna, lidera con diseños eficientes de chips usados en dispositivos móviles y computadoras.
Apple ► Innovación en hardware y software (Apple II, Macintosh, MacBook).
IBM ► PC estándar, arquitectura abierta.
Commodore ► Computadoras de entretenimiento (PET, Amiga).
Microsoft ► Dominio en software (Windows, Office).
Intel ► Procesadores icónicos desde el 8086 hasta Core.
ARM ► Arquitecturas eficientes para dispositivos modernos.
Mejores Ordenadores por Arquitectura
8 bits
- Commodore 64: El ordenador más vendido de la historia. Destacó por su accesibilidad y amplia biblioteca de juegos.
- ZX Spectrum: Popular en Europa, conocido por su bajo costo y variedad de software.
- Apple II: Pionero en software educativo y empresarial.
16 bits
- Commodore Amiga 500: Gráficos y sonido avanzados para su época.
- Atari ST: Una opción asequible para creativos y músicos.
- IBM PC AT: Estándar en el mundo empresarial.
32 bits
- Apple Power Macintosh 6100: Iniciador de la era PowerPC.
- Intel 80386 PC: Introdujo la verdadera multitarea.
- IBM ThinkPad 701C: Reconocido por su teclado «butterfly».
Los ordenadores más vendidos de cada arquitectura son los siguientes:
8 bits
- Commodore 64: Lanzado en 1982, es el ordenador más vendido de todos los tiempos con más de 17 millones de unidades. Fue popular por su precio accesible y una extensa biblioteca de juegos y software.
16 bits
- Commodore Amiga 500: Aunque no se tiene una cifra exacta, este modelo fue el más vendido de la línea Amiga, con millones de unidades distribuidas. Su éxito se debió a sus capacidades multimedia y su competitividad en precio frente a otros ordenadores de su época.
32 bits
- Intel 80386 PCs (varios fabricantes): Aunque no era un modelo específico, los ordenadores basados en procesadores Intel 80386 fueron extremadamente populares, consolidando el estándar de PC compatibles en el mercado global, gracias a fabricantes como Compaq, IBM y Dell.
Los 25 mejores juegos de cada plataforma
- 8 bits
- Donkey Kong
- Elite
- Maniac Mansion
- Bubble Bobble
- Pitfall!
- Ghosts ‘n Goblins
- Lode Runner
- Frogger
- Ultima III
- Wizardry
- The Bard’s Tale
- Defender of the Crown
- Boulder Dash
- Zork
- Archon
- Space Invaders
- The Hobbit
- Tetris
- Pole Position
- Jet Set Willy
- Prince of Persia
- Gauntlet
- Karateka
- Adventureland
16 bits
- The Secret of Monkey Island
- Lemmings
- SimCity
- Wing Commander
- Another World
- Flashback
- Civilization
- Populous
- Prince of Persia 2
- Speedball 2
- Syndicate
- Cannon Fodder
- Sensible Soccer
- Mortal Kombat
- Street Fighter II
- Dune II
- Eye of the Beholder
- Ultima VII
- Doom
- Wolfenstein 3D
- Turrican
- Shadow of the Beast
- Lotus Turbo Challenge
- King’s Quest V
- Theme Park
32 bits
- Quake
- Unreal Tournament
- Half-Life
- StarCraft
- Diablo II
- Baldur’s Gate II
- The Sims
- Deus Ex
- System Shock 2
- Planescape: Torment
- Fallout 2
- Age of Empires II
- Command & Conquer: Red Alert 2
- SimCity 3000
- Need for Speed III
- Warcraft III
- Counter-Strike
- Medal of Honor: Allied Assault
- Max Payne
- Grand Theft Auto III
- Myst
- Heroes of Might and Magic III
- RollerCoaster Tycoon
- Homeworld
- Thief II
Si tu eres de los Geek de primera generación y has tenido algun ordenador de estos, comenta y danos tu opinión !!!
Gracias por pasarte por CacharreoGeek